Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú
3 de mayo de 2023
(Las inscripciones se abrirán próximamente)
Seminario 1
Hora: 8:00-10:30
Tema: Nuevas y novísimas bases de datos bibliométricas
Isidro F. Aguillo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España
El número de bases de datos bibliográficas con información bibliométrica se ha multiplicado en los últimos años. Frente al duopolio WoS/Scopus ya no solo está disponible Google Scholar sino una amplia colección de nuevos productos a los que unen 2 características comunes: mucha mayor cobertura, pues superan ampliamente los 200 millones de registros, y ser, en general, de acceso gratuito a las funciones básicas de localización y recuperación.
El seminario realiza una breve presentación de las características principales, la sintaxis que utilizan, cómo presentan los resultados y las diferentes formas de visualización y exportación de resultados.
Se comentará el rol central de las fuentes primarias (Crossref, Medline, metarepositorios, editoriales), la resolución de los problemas de normalización de metadatos, especialmente la selección de identificadores para perfiles, y finalmente la oferta de métricas de cada portal.
La sesión práctica incluye ejercicios a cargo del profesor con las bases de datos Dimensions, Lens, OpenAlex, Scilit, Semantic Scholar, Exaly y otros productos adicionales dependiendo de la evolución de la oferta en los próximos meses.
Profesor:
Isidro F. Aguillo
Isidro F. Aguillo es un webómetra y bibliómetra heterodoxo, que detesta el infame factor de impacto y los aberrantes cuartiles y cree en las posibilidades de los indicadores web. Por ello fundó la revista Cybermetrics (1997-2015), la primera electrónica del CSIC, en inglés con revisión por pares y pionera en la publicación continua. Desde 2004 publica el ranking web de universidades, el segundo más antigüo y el de cobertura más amplia (31.000 instituciones). En la actualidad coordina el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, donde tweetea con frecuencia, participa en webinarios diversos y sigue publicando algunos trabajos que le han colocado entre el Top 2% de los autores de LIS más citados.
http://orcid.org/0000-0001-8927-4873
https://directorioexit.info/ficha67
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Políticas
y Bienes Públicos, Laboratorio de Cibermetría
Albasanz, 26-28. 28037 Madrid, España
isidro.aguillo@cchs.csic.es
Seminario 2
Hora: 10:45-13:15
Tema: Cómo evaluar artículos para revistas académicas: qué deben hacer los evaluadores y qué pueden esperar las revistas
Lluís Codina, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Descripción:
La evaluación de artículos en revistas académicas y científicas es un componente esencial para el desarrollo de la buena ciencia. Sin embargo, los evaluadores con frecuencia carecen de formación específica al respecto y en las revistas los editores no siempre tienen claro qué pueden esperar de una buena evaluación.
En el seminario se presentarán los componentes tanto de tipo ético como de tipo lógico y pragmáticos que definen una buena evaluación según la mejor evidencia disponible. En concreto, se examinará la estructura de un informe de evaluación, cuál es la lógica que debe presidir las observaciones y cuáles son los límites en las funciones del evaluador para no caer en comportamientos anti éticos.
También se presentarán ideas sobre cuál puede ser el rol de los editores ante posibles conflictos entre autores y evaluadores.
Finalmente se examinarán modelos reales de evaluación de artículos científicos que algunas editoriales destacadas utilizan y se discutirán algunas fuentes que los editores de revistas pueden utilizar para promover buenas prácticas entre sus evaluadores.
Profesor:
Lluís Codina es profesor e investigador de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Imparte docencia en la Facultad de Comunicación, en los Grados de Periodismo y de Comunicación Audiovisual. Es coordinador de la Unidad de Investigación en Periodismo y Documentación Digital, grupo reconocido por la Generalitat de Cataluña (SGR-01103).
Forma parte del staff académico e imparte docencia también en diversos Másteres Universitarios Online de la Barcelona School of Management – UPF y ha colaborado con frecuencia en programas de máster y doctorado de otras universidades. Es cofundador y miembro del equipo editorial de la revista académica Hipertext.net.
http://orcid.org/0000-0001-7020-1631
https://www.directorioexit.info/ficha65
Seminario 3
Hora: 13:30-16:00
Tema: El día a día de una revista
Descripción:
Se trata de una sesión interactiva en la que se espera también la intervención (optativa y voluntaria) de los asistentes.
Miembros de la Redacción de la revista Profesional de la información expondrán sus rutinas de trabajo y sus experiencias en el quehacer diario de producción de la revista.
Intervendrán el director, el subdirector, la jefa de redacción y administración, los coordinadores editoriales, la responsable de relaciones internacionales y la encargada de redes sociales.
Después de cada intervención se abrirá un debate/intercambio de experiencias para resolver dudas y sobre todo intentar mejorar los procesos entre todos.
Los temas y problemáticas a tratar serán: gestión de la revista, pre-evaluación de los manuscritos, revisión por pares, revisión de los textos e ilustraciones, maquetación, presencia en las redes sociales, tiempos, promoción, costes...
Conductores del seminario:
Tomàs Baiget, Director
https://orcid.org/0000-0003-0041-2665
https://www.directorioexit.info/ficha46
Javier Guallar, Universitat de Barcelona, Subdirector
https://orcid.org/0000-0002-8601-3990
https://www.directorioexit.info/ficha195
Isabel Olea, Redactora Jefe
https://orcid.org/0000-0002-4989-790X
https://www.directorioexit.info/ficha1495
Rodrigo Sánchez-Jiménez, Univ. Complutense de Madrid, Coordinador editorial
https://orcid.org/0000-0002-3685-7060
https://www.directorioexit.info/ficha1661
Wileidys Artigas, Redes sociales. High Rate Consulting / Weeditors.org
https://orcid.org/0000-0001-6169-5297
https://www.directorioexit.info/ficha4949
Roxana Dinu, Biblioteca Nacional de Rumanía, Relaciones internacionales
https://orcid.org/0000-0002-1150-3469
https://www.directorioexit.info/ficha3548
Seminario 4
Hora: 16:15-18:45
Tema: ¿Qué debe hacer una revista para estar bien indexada en Google Scholar?
Enrique Orduña, Universitat Politècnica de València, València, España
Descripción:
Profesor: