Indexación en bases de datos y rankings
PROGRAMA
Jueves 5 de mayo:
8:30-9:00 |
Inscripción y recogida de credenciales CRECS |
9:00-9:20 |
Presentación e inauguración Nuria Álvarez-González, Vicerrectora de Actividad Académica de la Universidad de León Blanca Rodríguez-Bravo, Universidad de León Isabel Olea, Profesional de la información Tomàs Baiget, Profesional de la información |
9:20-9:55 |
Ponencia: Factors involved in choosing a publishing outlet, changes over time and influence of the pandemic: the views of junior researchers. Dave Nicholas, Ciber, UK; Blanca Rodríguez-Bravo, Universidad de León, España. Modera: Tomàs Baiget, Profesional de la información |
9:55-10:30 |
Ponencia: Posicionamiento internacional de una revista científica como marca de excelencia. Ignacio Aguaded, Universidad de Huelva, Editor Jefe de la revista científica “Comunicar”. Modera: Santiago Yubero, Universidad de Castilla-La Mancha |
10:30-11:15 |
Café |
11:15-11:25 |
Presentación de Cambridge Copy and Translation. Colin Marsh |
11:25-12:30 |
Sesión de comunicaciones. Gestión de revistas
Modera: Sandra Sánchez-García, Universidad de Castilla-La Mancha, España. |
12:30-12:40 |
Presentación de EBSCO Information Services. Enrique Casany y Carlos Campa |
12:40-13:00 |
Novedades en Dialnet. Joaquín León-Marín, Dialnet Modera: Andoni Calderón-Rehecho, Universidad Complutense de Madrid |
13:00-14:00 |
Presentación de posters Modera: Roxana Dinu, Biblioteca Nacional de Rumanía |
14:00-15:30 |
Comida (incluida) |
15:30-15:40 |
Presentación de CygnusMind. Cecilia Rozemblum |
15:40-16:55 |
Mesa redonda sobre Academic SEO Ángel M. Delgado Vázquez, Universidad Pablo de Olavide; Enrique Orduña-Malea, Universitat Politècnica de València; Isidro F. Aguillo, Instituto de Políticas y Bienes Públicos, CSIC; Rodrigo Sánchez-Jiménez, Universidad Complutense de Madrid. Modera: María-Luisa Alvite-Díez, Universidad de León |
16:55-17:05 |
Presentación de Gudinfo. Belén Benito |
17:05-17:30 |
Ponencia: Retos de las revistas académicas ante la desinformación. Alexandre López-Borrull, Universitat Oberta de Catalunya Modera: Leticia Barrionuevo, Universidad de León |
17:30-18:00 |
1ª Sesión interactiva. Sugerencias, comentarios, preguntas, respuestas, recomendaciones... Modera: Tomàs Baiget, Profesional de la Información |
Viernes 6 de mayo:
9:00-9:30 |
Ponencia: Ética y estética en las figuras de los artículos, Rafael Repiso, Universidad Internacional de La Rioja Modera: Blanca San-José-Montano, Hospital de Móstoles, Madrid |
9:30-10:45 |
Sesión de comunicaciones. Promoción y redes
Modera: Natalia Arroyo-Vázquez, Universidad de León |
10:45-11:30 |
Café |
11:30-14:00 |
Sesión paralela de la Plataforma de Revistas de Comunicación (PlatCom) Lugar: Sala de Juntas de la Escuela de Ingenierías |
11:30-11:40 |
Presentación de Journal & Authors. Juan-Felipe Vargas |
11:40-12:35 |
Ponencia: Evolución de las revistas españolas en Scopus. Félix De-Moya, SCImago Research Group Modera: Fernanda Peset, Universitat Politècnica de València |
12:35-13:40 |
Sesión de comunicaciones. Calidad e indicadores
Modera: Blanca Rodríguez-Bravo, Universidad de León |
13:40-14:00 |
Presentación Anuario ThinkEPI. Isabel Olea, Profesional de la información |
14:00-15:30 |
Comida (incluida) |
15:30-15:40 |
Presentación de Xercode. Gestión integral de Jats XML y formatos de lectura dentro del flujo de Open Journal Systems (OJS). Miguel Ángel Calvo |
15:40-16:25 |
Premios SCImago-EPI Modera: Félix De-Moya, Director del SCImago Research Group |
16:25-17:00 |
Ponencia: Papel de revistas y editoriales ante el fraude científico. José-Luis Ortega-Priego; Lorena Delgado-Quirós, Instituto de Estudios Sociales Avanzados, CSIC, España. Modera: Eva Méndez, Universidad Carlos III de Madrid |
17:00-17:30 |
2ª Sesión interactiva. Dudas, sugerencias, preguntas y respuestas. Modera: Rodrigo Sánchez-Jiménez, Universidad Complutense de Madrid |
17:30-18:00 |
Entrega de premios a los 3 mejores posters. Clausura de CRECS 2022. Conclusiones. Rodrigo Sánchez-Jiménez, Universidad Complutense de Madrid |
Posters
Dentro de cada sección, están ordenados alfabéticamente por el primer apellido. El número del poster corresponde al orden de presentación en la sala.
GESTIÓN DE REVISTAS
1. Propuesta estratégica para la gestión eficiente de la citación en publicaciones científicas. David Caldevilla-Domínguez, Universidad Complutense de Madrid (UCM); Almudena Barrientos-Báez (UCM); Manuel-Paulino Linares-Herrera, Academia de Ciencias de Cuba.
2. Gestión editorial de la revista universitaria de divulgación científica. La experiencia de quince años de AmbioCiencias. Sara Del-Río-González; Giovanni B. Ferreiro; María-Paz Herráez-Ortega; Luis-Mariano Mateos-Delgado; Luis E. Sáenz-De-Miera; Daniela Canestrari; Estanislao De-Luis-Calabuig; José-Luis Acebes-Arranz, Universidad de León, España.
3. Diversidad terminológica de las denominaciones de los órganos de dirección y Comité Editorial de las revistas de área Information Science & Library Science. Yiming Liu, Universitat de València (UV); Adolfo Alonso-Arroyo (UV); Andrea Sixto-Costoya (UV); Rafael Aleixandre-Benavent (CSIC-Universitat Politècnica de València); Juan-Carlos Valderrama-Zurián (UV).
PREMIO A LA MEJOR
PRESENTACIÓN ORAL
4. Uso compartido de datos en cáncer a través de PubMed Central. Rut Lucas-Domínguez; Adolfo Alonso-Arroyo; Máxima Bolaños-Pizarro; Beatriz Tarazona-Álvarez; Vanessa Paredes-Gallardo; Antonio Vidal-Infer, Universitat de València.
5. La Inteligencia Estratégica como modelo de gestión de impacto y rendimiento de los productos académicos y científicos de agentes académicos, científicos y tecnológicos: El caso de la Universidad Autónoma de Zacatecas. José-Ricardo López-Robles; Lisandro-José Alvarado-Peña; Blanca-Isabel Llamas-Félix; Víctor-Hugo Bañuelos-García; José-Rogelio Hernández-Ponce; María-Teresa Villegas-Santillán; Rubén-Carlos Álvarez-Díez, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
[Poster no enviado]
6. Gestión editorial del tiempo. Plazos de revisión y otras fechas clave en las revistas científicas españolas de Comunicación. Jesús Segarra-Saavedra; Tatiana Hidalgo-Marí; Victoria Tur-Viñes, Universitat d'Alacant, España.
CALIDAD E INDICADORES
7. Integración de herramientas para la medición de la ciencia. Juan-Sebastián González-Sanabria; Camila-Andrea Herrera-Melo; Julián-Camilo Serna-Vargas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
8. Mejoramiento de la calidad de las revistas científico-académicas del Instituto Tecnológico de Costa Rica: una década de trabajo. Alexa Ramírez-Vega, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
[Poster no enviado]
USO, PROMOCIÓN Y REDES
9. Comunicación en Salud a través de los principales rankings de revistas científicas de 2020. Rubén Mirón-González, Universidad de Alcalá; José-Borja Arjona-Martín, Universidad de Granada; Daniel Catalán-Matamoros, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); Andrea Langbecker (UC3M); César Leal-Costa, Universidad de Murcia; Antonio López-Villegas, Hospital de Poniente, Almería, España.
10. Uso y apropiación de las revistas científicas de Ciencias Sociales. Estudio de caso de académicos investigadores/as de seis universidades de Quito, Ecuador. María-José Ibarra-González, Universidad Andina Simón Bolivar, Ecuador.
11. Creadores y consumidores de comunicaciones científicas. Judith Licea-de-Arenas; Javier Valles-Valenzuela, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
12. ¿Cuánto de abiertos son los datos de investigación en el área agrícola? Metodologías automatizadas. Luyza Petrosyan, Universitat Politècnica de València (UPV); Alicia García-García, Universidad de Navarra; Fernanda Peset-Mancebo (UPV); Antonia Ferrer-Sapena (UPV); Rafael Aleixandre-Benavent (CSIC-UPV); Juan-Carlos Valderrama-Zurián, Universitat de València; Christian Vidal-Cabo (UPV); Andrea Sixto-Costoya (UV).